Document
Thumbnail

Share
CUID
MW-20335
TITULO_SERIE
SINOPSIS_SERIE
El Festival Eurojazz es un ciclo de conciertos que reúne lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina. Hoy en día, es uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México, ya que presenta propuestas diversas e innovadoras del jazz y otros géneros de fusión del viejo continente
EXTRACTO_SERIE
Lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina, y uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México
TITULO_PROGRAMA
SUBTITULO_PROGRAMA
Italia
SINOPSIS_PROGRAMA
Concierto de jazz a cargo del dúo italiano, acompañado por dos destacados músicos mexicanos como invitados especiales. Para su presentación en el festival, el cuarteto ofrecerá un repertorio que combina música popular con composiciones originales, creando un diálogo musical entre ambas culturas
EXTRACTO_PROGRAMA
El dúo italiano se une a dos virtuosos mexicanos en un concierto que fusiona jazz, melodías populares y creaciones originales
N_PROGRAMA
10
N_TOTAL_PROGRAMAS
14
DURACION_TOTAL
01:38:28:23
PARTICIPANTES
Luca Santaniello – batería
Emanuele Cisi – saxo
Alex Mercado – piano
Luri Molina – contrabajo
SEMBLANZA_PARTICIPANTE
Luca Santaniello, batería
Luca Santaniello es baterista, compositor y educador residente en la ciudad de Nueva York. Su dominio de diversas situaciones y entornos musicales, y su gran versatilidad en la batería le han valido elogios incondicionales en Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Se dio a conocer internacionalmente tocando con grandes maestros del jazz como Joe Lovano, Lee Konitz, Benny Golson, Ron Carter y Roy Hargrove, y grabando para el importante sello discográfico Verve/Universal en el álbum "Running Wild" del pianista de jazz japonés Chihiro Yamanaka. También participó en los álbumes de algunos de los artistas de jazz europeos más aclamados, como el increíble pianista Roberto Tarenzi, con quien grabó dos álbumes: "13 Floors" y "Dig Deep" para el sello Music Center; el gran saxofonista tenor Emanuele Cisi, "Where or When" para la serie Max Jazz -horn; y el virtuoso del saxofón Dmitry Baevsky, "Some Other Spring" para el sello francés Rideau Rouge.
Luca celebra otra larga, profunda y fuerte colaboración, la que mantiene con el trompetista Carlos Abadie, con quien toca desde 2003 y ha grabado 2 álbumes “Immersed in the quest Vol.1” y “Immersed in the quest Vol.2-Carlito's way” para el sello discográfico Truth Revolution Records.
Comenzó a tomar clases de batería a los ocho años en su ciudad natal, Campobasso, Italia, y a los catorce empezó a tocar la batería en bandas de rock y jazz. A los doce años se matriculó en el conservatorio local de música "L. Perosi" como estudiante de percusión, y pronto desarrolló una pasión por el jazz tras descubrir la música de Art Blakey y Elvin Jones a través de su primer profesor de batería. Tras graduarse con honores en el Conservatorio "L. Perosi", se mudó a Estados Unidos en 2001, a los 21 años, para estudiar en el Brooklyn-Queens College of Music de Nueva York.
En 2009, Luca Santaniello fue elegido por un jurado de maestros mundiales del jazz como Carl Allen, Ron Carter, Kenny Washington y Billy Drummond para formar parte del Artist Diploma Program de la Juilliard School, institución líder mundial en educación artística. En este programa de posgrado altamente selectivo con beca completa, Luca Santaniello representó a la Juilliard School en Estados Unidos, Sudamérica y Europa a través de actividades de interpretación y extensión educativa, compartiendo su conocimiento musical en clases magistrales y talleres con estudiantes universitarios de todo el mundo. Tras graduarse en la Juilliard School en 2011 y compartir el escenario de la ceremonia de graduación en el Alice Tully Hall de Nueva York con artistas de fama mundial como el pianista Herbie Hancock, el compositor John Adams y el actor Derek Jacoby, Luca Santaniello sigue honrando la colaboración establecida con la Juilliard School, siendo el primer músico italiano que nunca ha formado parte del programa de interpretación superior en estudios de jazz de la Juilliard School.
Desde su llegada a Nueva York, Luca Santaniello se forjó rápidamente una reputación como valioso baterista independiente, trabajando en el trío del veterano pianista de Roland Kirk, Ron "Rhan" Burton, y grabando con figuras como Makoto Ozone y Harry Allen. También muy reconocido como instructor privado de batería y músico de estudio, Luca Santaniello ha actuado con frecuencia en algunas de las salas de conciertos y clubes más famosos de Nueva York. Luca Santaniello también ha aparecido en varias revistas, periódicos y e-zines de renombre, como JazzMan-France, All About Jazz-New York y Jazz Inside-New York.
Luca Santaniello es miembro de “The Field” y “Fractured Atlas”, fundaciones artísticas profesionales de Nueva York. Mantiene una presencia activa en internet a través de su sitio web lucasantaniellojazz.com, y tiene previsto grabar un CD con sus composiciones y arreglos originales que presentará su primer trabajo documentado como líder.
Emmanuel Cisi, saxo
Nacido en Turín, Italia, en 1964, músico autodidacta, es una de las voces más representativas del saxofón tenor en la escena internacional del jazz actual. Su timbre único, junto con un profundo conocimiento de la tradición y un gusto personal por la composición, se están convirtiendo en un referente para los amantes del jazz. Desde que ganó el premio de la crítica de la revista Musica Jazz en Italia como Nuevo Talento en 1995, ha grabado 12 CD como líder o co-líder y más de 50 como sideman para sellos discográficos de Italia, Francia, Bélgica, Japón y Estados Unidos.
Durante su carrera, tocó y grabó con muchos grandes artistas como Clark Terry, Jimmy Cobb, Albert Tootie Heat, Walter Booker, Joe Chambers, Ron Carter, Joe Chambers, Nat Adderley, Jack McDuff, Jimmy Owens, Branford Marsalis, Joe Lovano, Billy Hart, Adam Nussbaum, Billy Cobham, Joey Calderazzo, Kenny Wheleer, Aldo Romano, Daniel Humair, Enrico Pieranunzi, Enrico Rava, Paolo Fresu, Sting y muchos otros.
Ha realizado extensas giras por Europa, Estados Unidos, China, Oceanía y Sudamérica. En la primavera de 2012, el estreno norteamericano del Detroit Torino Urban Jazz Project (un proyecto multimedia que fundó y codirigió desde 2006 junto con el tenor Chris Collins, nacido en Detroit), tuvo lugar en el Detroit Orchestra Hall junto con la Orquesta Sinfónica de Detroit.
En los últimos años, también grabó y realizó extensas giras por Europa como solista de jazz con el conjunto barroco "La Venexiana", considerado un intérprete de talla mundial de la música de Monteverdi. Visita cada vez más la escena estadounidense, y su nuevo proyecto de trío, grabado en Nueva York, se publicó en octubre de 2013 para el prestigioso sello de jazz Maxjazz. Su último CD, con Eric Reed al piano, se publicó en enero de 2016.
Desde 2013, concibió y promovió una colaboración entre el Conservatorio de Turín y la Juilliard Jazz School de Nueva York, mediante talleres, conciertos e intercambios de estudiantes. En octubre de 2016, fue invitado a impartir una conferencia en Juilliard.
En 2015 y 2016 fue elegido mejor saxofonista tenor italiano por la prestigiosa revista Jazzit. Es profesor titular de Saxofón Jazz en el Conservatorio de Turín desde 2012.
Alex Mercado, piano
Un pianista con una técnica asombrosa e imaginación sin límites, Alex Mercado es aclamado por su capacidad de componer brillantes composiciones y crear vibrantes paisajes sonoros que han resonado en la crítica y el público tanto en su natal México como internacionalmente. En «Paisajes» (2017), su cuarta producción discográfica después de “Refraction” (2015) “Symbiosis” (2014) y «The Watcher» (2012) Alex Mercado nos lleva en un viaje a través de un mundo musical vibrante lleno de cautivantes melodías e improvisaciones dinámicas que caracterizan a los mejores intérpretes del jazz contemporáneo.
Compartiendo créditos con Antonio Sánchez y Scott Colley, y con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, logra realizar uno de los mejores álbumes del 2014 a nivel internacional de acuerdo con la selección de editores de la prestigiada revista Downbeat. El álbum Symbiosis, que fue presentado en el Palacio de Bellas Artes, el recinto más emblemático de México, introduce a amantes del jazz alrededor del mundo a un instrumentista virtuoso sin par en su tierra natal, en donde es el pianista de primera elección de músicos de la talla de Antonio Sánchez, Sachal Vasandani, Bryan Lynch, Camila Meza, Magos Herrera, Emanuele Cisi y Doug Beavers, entre otros artistas.
La carrera de Alex Mercado se destaca además, por haberse presentado en 2018 con su trío en el North Sea Jazz Festival, uno de los festivales de jazz más importantes del mundo compartiendo cartelera con Pat Metheny, Pharaoh Sanders, Earth, Wind & Fire entre otros; por haber recibido la comisión para arreglar la obertura orquestal que abrió el concierto de Sir Elton John en Chichén Itzá con la Orquesta Sinfónica de Yucatán, en donde se destacó como pianista solista y por realizar giras en Irlanda, Francia, Holanda, Rumania, Bélgica y Polonia, en un continuo esfuerzo por fortalecer la presencia del jazz mexicano en los circuitos del jazz internacional.
Artista Yamaha, y considerado por la crítica especializada como uno de los estandartes más importantes del jazz mexicano contemporáneo, Alex Mercado es Creador Escénico con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes – emisión 2017 – distinción que lo posiciona como uno de los músicos más productivos, originales y frescos de la escena musical actual.
Luri Molina, contrabajo
Nacido en 1974 en la ciudad de México, es egresado de la Escuela Superior de Música. Ejerciendo como contrabajista, ha participado con diversos artistas y proyectos tales como Magos Herrera, Rey David Alejandre, Ricardo Benitez, Diego Maroto, Gabriel Hernandez, Zinco Big Band, Rolling Stompers y Paté de Fuá.
También ha acompañado a artistas internacionales como Ingrid Jensen, Phil Dwyer, Rodriguez Brothers, Donny Mccaslin, Diego Urcola y en las clases magistrales con Bobby Mc Ferrin y Winton Marsalis.
Actualmente el bajista compone e interpreta temas de su autoría y de los músicos de su trío, al igual que interpretan estándares de jazz que van del hard-bop al experimental.
"Luri Molina trio" también lo integra el saxofonista Diego Maroto, músico destacado de la escena jazzistica mexicana con un disco en su haber, y Rodrigo "Rocky" Barbosa, baterista también de un sin número de agrupaciones.
TIPO_ACTIVIDAD
PALABRAS_CLAVE
Artista | Estilo musical | Festival | Instrumento musical | Interpretación musical | Jazz | Música | Música contemporánea | Músico
SISTEMA
ATSC
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
Sí
FECHA_AUTORIZACION
28/03/2019
FECHA_INGRESO_ENTREGA
26/10/2019
FECHA_PUBLICACION
28/11/2019
OBSERVACION_DERECHOS
Scanner de la cesión de derechos firmada por Luca Santaniello y Emanuele Cisi 4 ETO (Italia)
CODIGO_BARRAS_LTO
BWF480
BARRA
Difusión
TEMPORADA
22
TEMA_CONTENIDO
Ciclo de conciertos de jazz en México
FECHA_GRABACION
24/03/2019
LOCACION
CLASIFICACION
A
IDIOMA_ORIGINAL
Inglés | Español
REALIZACION
Arlo Rafael Catana Cariño
PRODUCCION
María Enriqueta Godoy Mendoza
LIGA_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/festival-eurojazz-2019/
LIGA_VIDEO_YOUTUBE
LIGA_PLAYLIST_YOUTUBE
https://www.youtube.com/playlist?list=PLCkToksdTuAkWLWdWVI2VxTJI-wgN8_4T
CALIFICACION
1
00:00:00.000 --> 00:00:10.000
still particular
2
00:00:18.334 --> 00:09:35.467
Cieloceleste
Emanuele Cisi
3
00:09:38.267 --> 00:20:45.968
Bru's blues
Alex Mercado
4
00:20:55.267 --> 00:27:58.067
Femmina
Luca Santaniello
5
00:28:02.434 --> 00:39:56.200
These foolish things
John Strachey (1894-1972)
Harry Link (1896-1956)
Holt Marvell (1901-1969)
6
00:40:00.367 --> 00:49:04.500
Do you remember me?
Emanuele Cisi
7
00:49:24.200 --> 00:59:11.667
Laberinto
Alex Mercado
8
00:59:16.667 --> 01:08:13.06
Primulanita
Emanuele Cisi
9
01:08:18.534 --> 01:21:10.868
My foolish heart
Victor Young (1900-1956)
10
01:21:12.000 --> 01:28:51.634
Prezeology
Emanuele Cisi
11
01:28:56.334 --> 01:37:45.067
Invitation
Bronisław Kaper (1902-1983)
12
01:38:08.300 --> 01:38:19.300
Still particular
13
01:38:18.300 --> 01:38:28.801
Still copyright