-
MW-08812
- Back
Share
CUID
MW-08812
DURACION_TOTAL
2:09:46
Descripción
Reflexión sobre el panorama de la “lepra” que buscan ampliar, a partir de lo médico y lo histórico, el abordaje del padecimiento. 1. Fontilles. Importancia de la “lepra” como problema de salud en la comunidad de Valencia a finales del siglo XIX y principios del XX, debido a la falta de cuidados y material adecuado para el tratamiento de la enfermedad. La creación del sanatorio de Fontilles como una opción donde los enfermos se resguardaban. Por José Ramón Gómez, Director médico de lepra del Sanatorio de Fontilles 2. Leprosy, what´s up? Formas de transmisión, medidas de control y confusiones sobre la “lepra”. El ponente, Erik Post es Consultor en la organización KIT Health, que opera en Nigeria e Indonesia, y donde colabora en aspectos concernientes a la lepra y la estrategia denominada Rehabilitación Basada en la Comunidad. 3. As Lições da história (Lecciones de la historia). Reflexión sobre la historia de la “lepra” con el fines de aprender y para mejorar la situación actual de las personas que padecen lepra, planteando una reformulación del aislamiento establecida por el Estado como una recomendación técnica. Ponencia de Reinaldo G. Bachler, National Project Manager del Deutsche Lepra und Tuberkulosehilfe (DAHW) en Brasil. Modera: Benjamín Mayer Foulkes, Doctor en Filosofía por la UNAM, Estudios de Maestría en Teoría Psicoanalítica, Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos Programa grabado el 01 de julio del 2016 en Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).
TITULO_DE_LA_SERIE
XXI Coloquio internacional: EN SUMA, LA “LEPRA”
TITULO_DEL_PROGRAMA
La \"lepra\"" hoy: visiones globales"
INSTITUCION_PRODUCTORA
CENART-Canal 23
N_PROGRAMA
2,0
N_TOTAL_DE_PROGRAMAS
7,0
REALIZADOR
Alejandro Cortés Méndez
PRODUCTOR
María del Socorro López Arenas
PARTICIPANTES
Erik Post, Doctor Consultor en KIT Health José Ramón Gómez, Director médico de lepra del Sanatorio de Fontilles Reinaldo Bechler, Gerente del National Project Manager del Deutsche Lepra und Tuberkulosehilfe en Brasil.
CONDUCTOR
Benjamín Mayer Foulkes, Doctor en Filosofía por la UNAM, Estudios de Maestría en Teoría Psicoanalítica, Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos
PALABRAS_CLAVE
coloquio, lepra, responsabilidad, tratamiento, Erik Post, José Ramón Gómez, Reinaldo G. Bachler
TEMA_O_CONTENIDO
Contexto histórico y médico de la lepra
SINOPSIS_DE_LA_SERIE
En 1971, Zachary Gussow, el gran historiador de la enfermedad de Hansen o lepra, calificaba como “persistencia de una ficción” la afirmación tanto popular como científica de que la enfermedad había sido mundialmente erradicada. Casi medio siglo después, dicha ficción persiste, prolongada por una sociedad y una comunidad profesional empeñadas en utilizar cierto discurso médico para reducirla a la memoria de cuerpos lacerados por la enfermedad y las instituciones. A lo largo de dos intensas jornadas, una docena de personas afectadas, activistas, comunicadores e investigadores provenientes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Indonesia y México comparten sus vivencias y dialogan con miras a interrogar la “lepra”, a la par de tantas nociones asociadas a ella históricamente: Estado, gobierno, violencia, salud, “discapacidad”, comunidad, vida…
BARRA
Divulgación
FECHA_DEL_INGRESO_DE_ENTREGA
14/9/2017
FECHA_DE_GRABACION
1/7/2016
ARTE_Y_CIENCIA
Salud
ANTROPOLOGIA
Sociedad
GENERO
Conferencia
LOCACION
Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX)
LIGA_DE_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/xxi-coloquio-internacional-suma-la-lepra/
STATUS
Master
IDIOMA_ORIGINAL
Español/Inglés
SISTEMA
NTSC
COLOR
Color y BN
DERECHOS
La vigencia de esta autorización será por cinco años renovables de forma automática por períodos iguales y por pases ilimitados durante la vigencia de la misma.
FECHA_DE_AUTORIZACION
1/7/2016
CLASIFICACION
Todo público
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
Sí
INGESTO
Mariana Espinosa Lara
WDT_ID
1927