-
MW-07879
- Back
Share
CUID
MW-07879
DURACION_TOTAL
1:38:03
Descripción
¿Aporta el arte conocimiento parecido al de la ciencia o al de la investigación empírica? Ciertamente, una obra de arte es un dispositivo para pensar.
TITULO_DE_LA_SERIE
Coloquio Estética y Naturalismo
SUBTITULO_DE_LA_SERIE
Nuevos paradigmas de la estética contemporánea
TITULO_DEL_PROGRAMA
Conferencia Magistral
SUBTITULO_DEL_PROGRAMA
Acerca de la Investigación Artística: ¿Produce Conocimientos el Arte Contemporáneo?
INSTITUCION_PRODUCTORA
CONACULTA - CENART
N_PROGRAMA
1
N_TOTAL_DE_PROGRAMAS
2
REALIZADOR
Francisco Fajardo Ortiz
PRODUCTOR
Ana Patricia Gómez Ortiz
PARTICIPANTES
Gerard Vilar, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), director de la revista de estética Disturbis desde 2007 y coordinador de la Maestría de Estética y Teoría del Arte Contemporáneo: Pensar el arte de hoy (UAB-Fundación Joan Miró-Museo Picasso). Dirigió la revista de filosofía Enrahonar. Gustavo Ortiz Millán, miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
CONDUCTOR
Lic. Rita Eder, historiadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
PALABRAS_CLAVE
CENART, CONACULTA, estética, naturalismo, conferencia, UNAM, UAB, arte contemporáneo, conocimiento
TEMA_O_CONTENIDO
La obra de arte es un dispositivo para pensar.
SINOPSIS_DE_LA_SERIE
El Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Centro Nacional de las Artes (CENART), organizan el coloquio Estética y Naturalismo. Nuevos Paradigmas de la Estética Contemporánea, en el cual invitan a0 especialistas a reflexionar acerca del fundamento mismo de lo que constituye una obra de arte. Serie producida en 2013.
ENLACES_RELACIONADOS
http://www.uab.cat/web/el-departament/gerard-vilar-roca-1260171839259.html
BIBLIOGRAFIA
Vilar, G. (2010). Desartización: Paradojas del arte sin fin. Ediciones Universidad de Salamanca. España: Universidad de Salamanca. (2001). El desorden Estetico: Ensayos. Barcelona. Idea Books S.A. (1998). Hermenéutica i estructuralisme: llenguatge i poder. Barcelona: EDIUOC Ortiz Millán, G. (2010). ¿Quién fue mi abuela Emilia? (1 ed.). SM de Ediciones. (2014). Aborto, democracia y empoderamiento: Perspectivas sobre la despenalización del aborto en la ciudad de México (1ª ed.). México: Fontamara S. A.
BARRA
Divulgación
FECHA_DEL_INGRESO_DE_ENTREGA
26/8/2014
FECHA_DE_GRABACION
23/8/2013
ANTROPOLOGIA
Antropología cultural
ARTE_Y_TECNOLOGIA
Multimedia
FILOSOFIA
Filosofía del arte
GENERO
Conferencia
LOCACION
Aula Magna José Vasconcelos. Centro Nacional de las Artes (CENART). México, Distrito Federal (D.F.).
LIGA_DE_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/estetica-y-naturalismo/#tab-id-1
LIGA_DE_VIDEO_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/estetica-y-naturalismo/?play=id_0001
STATUS
Master
IDIOMA_ORIGINAL
Español
SISTEMA
NTSC
COLOR
Color y B/N
DERECHOS
Vigencia de cinco años renovables en forma automática por periodos iguales y por pases ilimitados durante la vigencia de la misma.
FECHA_DE_AUTORIZACION
23/8/2013
CLASIFICACION
Todo público
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
Si
INGESTO
Jorge Vallejo Gutiérrez
WDT_ID
3326