Document
Thumbnail

Share
CUID
M-20334
TITULO_SERIE
SINOPSIS_SERIE
El Festival Eurojazz es un ciclo de conciertos que reúne lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina. Hoy en día, es uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México, ya que presenta propuestas diversas e innovadoras del jazz y otros géneros de fusión del viejo continente
EXTRACTO_SERIE
Lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina, y uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México
TITULO_PROGRAMA
SUBTITULO_PROGRAMA
Francia
SINOPSIS_PROGRAMA
Concierto de jazz a cargo de la cantante suiza-mexicana, acompañada por un trío de excelentes músicos. En su presentación para el festival, ofrecerá un repertorio que fusiona música popular con creaciones originales, interpretadas con su característica voz profunda llena de energía
EXTRACTO_PROGRAMA
Cantante suiza-mexicana presenta jazz fusión con trío: mezcla de música popular y obras originales. Su potente voz profunda y energética define su estilo único en el festival
N_PROGRAMA
9
N_TOTAL_PROGRAMAS
14
DURACION_TOTAL
00:58:32:23
PARTICIPANTES
Carolina Katún – voz
Pierre Perchaud – guitarra
Nicolas Moreaux – contrabajo
Arthur Alard – batería
SEMBLANZA_PARTICIPANTE
Carolina Katún, voz
La cantante mexicano-suiza Carolina Katún y su banda TEOL construyen un nuevo sonido, una fusión sutil y fresca entre el jazz, la música folclórica centroamericana, la música barroca y la improvisada. Al escuchar su voz, reconocerás diversas influencias como la profundidad de Mercedes Sosa, la originalidad de Lila Down, el minimalismo de Simón Díaz, el lirismo de Ella Fitzerald y la experimentación de Sisdel Endersen. TEOL explora una colección de canciones con arreglos originales de composiciones de Violetta Para, John Purcell, Atahualpa Yupanqui, Tomás Méndez y Carlos Gardel, además de algunas originales de los propios miembros de la banda.
En 2015, Carolina tuvo la oportunidad de conocer a sus compañeros musicales, un gran equipo francés que daría vida a TEOL: el contrabajista Nicolas Moreaux, de sonido cálido y flexible; el guitarrista Pierre Perchaud, lírico e inspirado (con voz clásica, guitarra eléctrica, cavacino y banjo); y el dinámico percusionista y baterista Arthur Alard. Estos músicos residentes en París hicieron posible este proyecto, mezclando estos estilos con el objetivo de crear un sonido único y construir juntos su propia voz. Desde entonces, han tocado principalmente en salas de jazz de París y Suiza, y han tenido la oportunidad de tocar en lugares como el Festival de Jazz de Montreux, New Morning (París), Moods (Zúrich), teloneando a Roberta Flack y Randy Brecker en Nueva York, etc. En 2016, lanzaron un EP en Soundcloud, "TEOL", y en octubre de 2018 publicaron su primer disco, "AL SILENCIO", con Jazzland Records.
Pierre Perchaud, guitarra
Perchaud proviene de una familia de músicos y creció en el departamento de Charente. Empezó a aprender guitarra a los seis años. Inicialmente asistió al Conservatorio de Angulema (se graduó en 1999) y continuó sus estudios con Alberto Ponce en el CNR La Courneuve. También estudió con Didier Lockwood tras su paso por el jazz.
Desde la década del 2000, ha trabajado con artistas como Christophe Wallemme, Karl Jannuska, Chris Jennings, Leon Parker, Stéphane Guillaume, Nicolas Moreaux, Anne Paceo, Amy Gamlen y Emile Parisien. En 2009, se unió a la Orquesta Nacional de Jazz bajo la dirección de Daniel Yvinec y ha participado en los álbumes de la ONJ: Around Robert Wyatt, Shut Up and Dance, Piazzolla! y The Party. En el ámbito del jazz, participó en 17 sesiones de grabación entre 2003 y 2013, incluyendo grabaciones con Rémi Vignolo.
En Alemania, actuó en 2014 en el cuarteto Franco-Allemand con Sebastian Sternal, David Helm y Nicholas Charlier. En el grupo The Watershed, colaboró con Christophe Panzani, Tony Paeleman y Karl Jannuska.
Nicolas Moreaux, contrabajo
Durante más de una década, la escena del jazz parisino ha contado con un músico excepcional: el bajista, compositor y líder de banda Nico Moreaux. A lo largo de una serie de discos junto a figuras clave del jazz contemporáneo francés —Pierre Perchaud, Olivier Boge, Tony Paeleman, Tigran Hamasyan—, se fue forjando poco a poco la reputación de un bajista que se deja escuchar y, sobre todo, sentir. Con un fuerte apego a lo esencial y un sentido único del arte y la estética, Moreaux parece poseer una fórmula que hace que cualquier banda se sienta como en casa. Como compositor, su música despliega calidez, humor y un amor por las melodías potentes y pintorescas, como se aprecia en su aclamado y premiado álbum "Fall Somewhere". Y ya sea en concierto o en sus composiciones, Moreaux siempre parece impulsado por la misma búsqueda primordial: ofrecer lo esencial y lo verdadero.
Nicolas Moreaux es descendiente del compositor francés del siglo XIX H. Berlioz. Ha estudiado ocasionalmente en privado con los maestros Dennis Irwin, Ben Street y Johannes Weidenmueller, quienes enseñan claridad, el uso del espacio, el acompañamiento
de la banda y la creatividad a través del bajo.
Ha publicado tres discos como líder de banda (un sexteto de dos baterías) y tres como colíder (FOX, Belleville Project) en varios sellos de renombre (Freshsound, Sunnyside, Jazz&People). Si bien sus composiciones han sido calificadas de poéticas, enérgicas y melódicas por la crítica, también demuestran generosamente su capacidad para aportar una gran variedad de matices a su escritura. Inspirado en una amplia gama de estilos, desde folk/rock hasta free, bandas sonoras de películas y música clásica, su último disco, "Fall Somewhere", recibió el prestigioso premio "Grand prix du disque Charles Cros" como disco de jazz del año 2013.
Arthur Alard, batería
Nacido el 15 de diciembre de 1988 en las afueras de París, Arthur comenzó su trayectoria musical a los 6 años con la percusión de África Occidental, bajo la tutela de Fanny Cochois y el maestro griot Adama Drame. Simultáneamente, aprendió percusión clásica y batería con Dominique Deyris y Sébastien Clément antes de dedicarse a la batería a los 14 años.
En 2007, ingresó en el Conservatorio de Aubervilliers donde estudió batería de jazz con François Laizeau, y al mismo tiempo siguió la enseñanza de Christian Nicolas en el Conservatorio de Argenteuil donde obtuvo su DEM en percusión tradicional en 2011.
Luego se dedicó al jazz y a la batería. En 2011, se incorporó al Centro Musical Didier Lockwood (CMDL), graduándose dos años después con el Premio a la Excelencia.
Actualmente radicado en París, disfruta de numerosos encuentros y colaboraciones musicales. Se desenvuelve con soltura en diversos contextos con una personalidad y un estilo de interpretación original, vinculados a influencias que abarcan desde la cultura afroamericana (jazz, funk, soul) hasta su pasado como percusionista, que le permitió descubrir la música africana, latina, afrocaribeña y brasileña.
Actúa especialmente con artistas como Didier Lockwood, Dimitri Naiditch, Baptiste Herbin, Fréderic Perreard Trio, Laurent Coulondre, Jeremy Bruyère Quartet.
TIPO_ACTIVIDAD
PALABRAS_CLAVE
Artista | Estilo musical | Festival | Instrumento musical | Interpretación musical | Jazz | Música | Música contemporánea | Músico
SISTEMA
ATSC
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
Sí
FECHA_AUTORIZACION
23/03/2019
FECHA_INGRESO_ENTREGA
26/10/2019
OBSERVACION_DERECHOS
Scanner de la cesión de derechos firmada por Carolina Kutún (Francia)
CODIGO_BARRAS_LTO
BWF491
BARRA
Difusión
TEMPORADA
22
TEMA_CONTENIDO
Ciclo de conciertos de jazz en México
FECHA_GRABACION
23/03/2019
LOCACION
CLASIFICACION
A
IDIOMA_ORIGINAL
Inglés | Español
REALIZACION
Arlo Rafael Catana Cariño
PRODUCCION
María Enriqueta Godoy Mendoza
LIGA_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/festival-eurojazz-2019/?play=id_0000
LIGA_VIDEO_YOUTUBE
LIGA_PLAYLIST_YOUTUBE
CALIFICACION
1
00:00:00.000 --> 00:00:30.000
cortinilla
2
00:00:26.400 --> 00:00:30.000
still particular
3
00:00:47.667 --> 00:02:26.100
Tonada de luna llena
Simón Díaz (1928-2014)
4
00:02:27.100 --> 00:07:09.434
Paloma negra
Tomás Méndez (1926-1995)
5
00:07:13.901 --> 00:11:18.133
El curruchá
Juan Bautista Plaza (1898-1965)
Arr: Pierre Perchaud, Nicolas Moreaux
6
00:11:20.067 --> 00:14:19.634
La llorona
Música tradicional mexicana
Arr: Pierre Perchaud, Nicolas Moreaux
7
00:14:28.067 --> 00:18:21.601
Automne
Letra: Carolina Katún
Música: Carolina Katún, Nicolas Moreaux
8
00:18:33.033 --> 00:22:01.167
Zamba de los humildes
Letra y música
Armando Tejada Gómez (1929-1992)
Óscar Matus (1935-1991)
9
00:22:20.467 --> 00:27:16.067
Au fil de l'eau
Letra: Khadidja Benouataf
Música: Pierre Perchaud
10
00:27:21.367 --> 00:33:57.400
Sea song
Letra y música: Robert Wyatt
11
00:34:05.667 --> 00:38:32.667
Alfonsina y el mar
Letra y música: Ariel Ramírez (1921-2010)
Félix Luna (1925-2009)
Arr: Pierre Perchaud, Nicolas Moreaux
12
00:38:47.801 --> 00:41:29.601
Al silencio
Letra y música: Atahualpa Yupanqui (1908-1992)
Arr. Carolina Katún
13
00:41:36.801 --> 00:46:23.067
Pajarillo verde
Música tradicional de Venezuela
Arr: Pierre Perchaud, Nicolas Moreaux
14
00:46:28.067 --> 00:52:21.067
J'ai deux amours
Joséphine Baker (1906-1975)
15
00:52:24.234 --> 00:57:47.701
Mariposa
Letra: Carolina Katún
Música: Pierre Perchaud
16
00:58:12.334 --> 00:58:23.334
Still particular
17
00:58:22.334 --> 00:58:32.801
sitll copyright