Document
Thumbnail

Share
CUID
M-20337
TITULO_SERIE
SINOPSIS_SERIE
El Festival Eurojazz es un ciclo de conciertos que reúne lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina. Hoy en día, es uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México, ya que presenta propuestas diversas e innovadoras del jazz y otros géneros de fusión del viejo continente
EXTRACTO_SERIE
Lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina, y uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México
TITULO_PROGRAMA
SUBTITULO_PROGRAMA
Alemania
SINOPSIS_PROGRAMA
Concierto de jazz a cargo del cuarteto alemán
En esta ocasión, el cuarteto se presenta en el festival con un repertorio que incluye temas originales y piezas de otros artistas reconocidos. La agrupación interpreta un jazz instrumental lleno de energía, donde su incansable alegría, excentricidad y libertad expresiva generan un apasionado delirio musical de la más alta calidad
EXTRACTO_PROGRAMA
El cuarteto alemán trae jazz instrumental al festival: temas originales y covers con alegría, excentricidad y libertad.
N_PROGRAMA
12
N_TOTAL_PROGRAMAS
14
DURACION_TOTAL
01:10:19:23
PARTICIPANTES
Johannes Schleiermacher – saxofón
Tobias Hoffmann – guitarra
Andreas Lang – bajo
Max Andrzejewski – batería y composición
SEMBLANZA_PARTICIPANTE
En los últimos años, casi ninguna otra banda de jazz ha causado tanto revuelo en Alemania como esta, cuyo nombre en español significa La cabaña de Max Andrzejewski, de acuerdo con el periodista musical Wolf Kampmann. En 2013, este grupo ganó el New German Jazz Prize, realizó giras internacionales y se presentó en numerosos festivales en Alemania, Italia e Irlanda, entre otros lugares.
Después de dos exitosos álbumes al lado del conjunto vocal HÜTTE und CHOR, y otro más en solitario (2012), este cuarteto está regresando a sus raíces y se vuelve instrumental otra vez.
Con su incansable alegría al tocar, excentricidad y libertad expresiva, los integrantes de esta agrupación cultivan una apasionada ilusión musical de la más alta calidad.
En octubre pasado esta banda y dos invitados fue comisionada para realizar un programa de homenaje al artista británico Robert Wyatt.
Johannes Schleiermacher, saxofón
(*1984 cerca de Dresde) es músico (saxofón, flauta, sintetizador), compositor y productor musical.
De adolescente, comenzó a tocar el saxofón con su padre y desarrolló un interés por la generación de sonido electrónico. Tras ganar premios en diversos concursos de música, a los 17 años conoció a Gunter Hampel, uno de los pioneros más importantes de la música improvisada orientada al jazz en Alemania, y ha tocado en sus bandas desde entonces. Schleiermacher se mudó a Berlín en 2004 para comenzar sus estudios musicales, donde aún reside.
En 2009, fundó la banda "Woima Collective", para la que escribió composiciones inspiradas principalmente en diversos viajes de estudio (Marruecos, Malí, Guinea, Senegal). En 2013, fundó su segunda banda, "Onom Agemo and the Disco Jumpers".
Schleiermacher produjo y mezcló él mismo gran parte de sus álbumes lanzados y a menudo estuvo muy involucrado en el proceso de grabación, experimentando con grabadoras, grabadoras de casete de cuatro pistas, retardos de cinta y viejas consolas de mezclas.
Sus composiciones podrían describirse como hipnóticas y psicodélicas, pero a menudo también inspiradas en el groove o, al menos, en patrones, y bailables. Entre sus principales influencias se encuentran la música de los pueblos gnawa, isawa y bereber de Marruecos, el jazz espiritual (Pharoah Sanders, Archie Shepp, John Coltrane), la música electrónica temprana (p. ej., Morton Subotnick), el jazz etíope (Gétatchèw Mèkurya), la Escuela de Música de Nueva York (Morton Feldman, John Cage), el krautrock (Can, Neu, Embryo) y el afrofunk (Fela Kuti, William Onyabor).
Es miembro permanente de la Orquesta Andromeda Mega Express, Hütte de Max Andrzejewski, Shake Stew, Rodinia, Radio Citizen y ha actuado en el escenario con Hermeto Pascoal, Tony Allen, Perry Robinson, Shabaka Hutchings, los Poets of Rhythm y Karl-Hector and the Malcouns, entre otros.
Las giras de conciertos lo han llevado a muchos lugares de Europa, a Kazajstán, Corea del Sur, Malawi, Brasil, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Marruecos, México y Canadá y ha actuado en festivales como el Berliner Jazztage, el Moers Festival, el North Sea Jazz Festival, Fusion Festival, Jazz Baltica, Jazz Chellah, Jazztage Burghausen, Leipziger Jazzftage y muchos más.
Tobias Hoffmann, guitarra
Nació en 1982 en Remscheid. Desde 1998, estudió guitarra clásica y jazz en la Escuela Superior de Música de Bonn. En 2001, se incorporó a la Academia de Música de Colonia (MUHO Colonia). En 2007, obtuvo su diploma de guitarra jazz en la Academia de Música de Colonia. En 2010, recibió el Premio de Jazz de la Ciudad de Colonia (Beca Horst & Gretl Will). Ganó el Premio Nuevo Jazz Alemán en 2009 con el Cuarteto Frederik Köster y en 2013 con HÜTTE de Max Andrzejewski. En 2015, recibió el Premio de Jazz ECHO (Guitarra Nacional) y en 2016, el Premio de Jazz WDR (Improvisación). Ha grabado para casi todas las emisoras de radio alemanas. Ha producido varios CD como líder y acompañante.
Invitado a numerosos festivales nacionales e internacionales, ha realizado extensas giras por todo el mundo. Ha organizado el ciclo de conciertos "Zockpalast" en Colonia durante seis años. Es miembro del Colectivo de Jazz KLAENG de Colonia. Es profesor en la Escuela Open Jazz House de Colonia.
Andreas Lang, bajo
Andreas Lang (nacido en 1980 en Strynø) es un músico de jazz danés (contrabajo). Lang empezó a tocar el bajo a los 16 años. A principios de la década de 2000, estudió con Bo Stief en la Academia de Música Carl Nielsen de Odense.
En Dinamarca, tocó con Anders Mogensen, Hans Ulrik, Kresten Osgood, Håvard Wiik y Mads La Cour, entre otros. Reside en Berlín desde 2007; en la escena del jazz alemán, ha colaborado con Felix Wahnschaffe, Rudi Mahall, Christian Lillinger, Oliver Steidle, Gunter Hampel, Henrik Walsdorff, Tobias Delius y John Schröder, entre otros.
Con la banda Hütte (con Max Andrzejewski) fue galardonado con el Premio de Nuevo Jazz Alemán en 2013. Lang también ha participado en grabaciones de Stefan Graser, Johannes Haage, Alex de Macedo y Thibault Falk.
Max Andrzejewski, batería y composición
Nacido en 1986, baterista y compositor residente en Berlín.
Max Andrzejewski es un Perpetuum mobile musical, cuya energía ya entusiasma a media escena alemana y pronto podría entusiasmar a media Europa. Un compositor espontáneo a la batería, cuya inventiva no conoce fronteras. (Wolf Kampmann, periodista de jazz, autor del Reclam Jazz Lexikon).
Su enérgico trabajo musical entre jazz, rock, música improvisada y composición contemporánea lo lleva por toda Alemania y el mundo y aparece en numerosos álbumes como Traumton, Act, Pirouet, Wizmar, Unit, Jazzhaus, NWog, WhyPlayJazz.
En 2009 se trasladó de Colonia a Berlín para finalizar sus estudios en el Jazzinstitut Berlin con John Hollenbeck en 2011. Se ha consolidado como parte integral de la escena interdisciplinaria berlinesa. Su banda, HÜTTE, ganó uno de los mayores premios alemanes de jazz, el Neuer Deutscher Jazzpreis 2013, y además, Max también ganó el Premio Solista.
El último álbum de HÜTTE, que incluye un coro de cinco integrantes, recibió una beca de composición del Senat Berlin y se lanzó en Traumton en 2014. Su nuevo álbum, "HÜTTE and The Homegrown Organic Gospel Choir", se lanzó en abril de 2017 en Whyplayjazz e incluye música para HÜTTE y un coro de 13 integrantes. Sus otros proyectos principales son las bandas Expressway Sketches y PRANKE.
Max también es compositor. Trabaja con Ersan Mondtag para el Thalia Theatre Hamburg, el Maxim Gorki Theatre Berlin, el Schauspiel Frankfurt y el Staatstheater Kassel (cuya producción "Tyrannis" está invitada al Theatretreffen Berlin 2016).
Max estuvo de gira por Azerbaiyán, Israel, Rusia, Cuba, Estados Unidos, República Checa, Portugal, Italia, Países Bajos, Egipto, Austria, Serbia, Suiza, Polonia y Catar. Grabó con WDR, BR y RBB. En 2010, ganó el concurso "Convento Jazzpreis" con la banda de Colonia Ebene Null.
TIPO_ACTIVIDAD
PALABRAS_CLAVE
Artista | Estilo musical | Festival | Instrumento musical | Interpretación musical | Jazz | Música | Música contemporánea | Músico
SISTEMA
ATSC
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
Sí
FECHA_AUTORIZACION
30/03/2019
FECHA_INGRESO_ENTREGA
26/10/2019
OBSERVACION_DERECHOS
Scanner de la cesión de derechos firmada por Mak Andrzejewski's HÜTTE (Alemania)
CODIGO_BARRAS_LTO
BWF490
BARRA
Difusión
TEMPORADA
22
TEMA_CONTENIDO
Ciclo de conciertos de jazz en México
FECHA_GRABACION
30/03/2019
LOCACION
CLASIFICACION
A
IDIOMA_ORIGINAL
Inglés | Español
REALIZACION
Arlo Rafael Catana Cariño
PRODUCCION
María Enriqueta Godoy Mendoza
LIGA_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/festival-eurojazz-2019/?play=id_0000
LIGA_VIDEO_YOUTUBE
LIGA_PLAYLIST_YOUTUBE
CALIFICACION
1
00:00:00.000 --> 00:00:30.000
cortinilla
2
00:00:26.400 --> 00:00:30.000
still particular
3
00:00:30.734 --> 00:07:41.901
Erster mai
Max Andrzejewski
4
00:07:46.467 --> 00:12:10.067
Presque isle
Max Andrzejewski
5
00:12:21.767 --> 00:19:04.267
Sugar
Max Andrzejewski
6
00:19:04.901 --> 00:26:38.500
Der bagger
Max Andrzejewski
7
00:26:47.634 --> 00:32:37.767
Du guckst fern (und ich schreibe lieder)
Max Andrzejewski
8
00:32:46.601 --> 00:40:31.167
Bändigung
Max Andrzejewski
9
00:40:36.000 --> 00:46:44.934
Luna de Xelajú
Paco Pérez (1916-1951)
10
00:46:54.701 --> 00:56:52.467
Schönlein
Max Andrzejewski
11
00:56:53.000 --> 01:04:15.033
Tsacamson (danza pequeña)
Son tradicional de la Huasteca Potosina, México
12
01:04:18.002 --> 01:09:34.400
Patricia
Los Robbins
13
01:09:59.334 --> 01:10:10.334
Still particular
14
01:10:09.334 --> 01:10:19.834
Still copyright