Diccionario

Los datos se recaban de manera manual usando el formato de solicitud de catalogación y se capturan en la plataforma de videoteca.cenart.gob.mx

Los siguientes metadatos permiten entender de mejor manera la utilización de cada uno de ellos.

NOMBREOBLIGATORIATIPODESCRIPCIÓN
INFORMACIÓN BÁSICA
CUIDSiAlfanumérico(Código Único de Identificación). Clave con la que se localiza un archivo ya catalogado, contiene un señalamiento del status del archivo, señalado con letra de uno a tres caracteres, un número consecutivo a 5 dígitos y se clasifica de la siguiente manera:

C: (Cápsula): Clip informativo, de metraje corto y de carácter informativo, cultural y artístico.

M: (MASTER BROADCAST): Archivos que constituyen un programa terminado y pueda transmitirse en los estándares internacionales de transmisión profesional.

MW: (MASTER WEB): Se refiere a los programas terminados cuyo destino es la transmisión a través de internet.

MC: (MASTER CONSULTA): Materiales cuyo contenido sea un programa terminado pero que se haya acordado que no será posible su transmisión.

B: (Bumper) Vídeo breve con el texto A continuación y el nombre de la serie o programa.

U: (Upper) Clip o súper con el texto Estás viendo y el nombre de la serie o programa.

MWI: (MASTER WEB INTRO): Son los clips de audio y video que sirven de introducción y dan inicio a una serie.

CW: (CÁPSULA WEBCAST): Clip de metraje corto y de carácter informativo, cultural y artístico, para su transmisión vía la WEB.

I: (IDENTIFICADOR) Clips que identifican la transmisión del Canal 23 a través de la Red Edusat, y que brindan información para contactar áreas de atención al público (Web o llamada telefónica) o información de contenidos de la programación al aire (este último señalamiento puede ser de programa o serie).

MWC: (MASTER WEB CONSULTA) Material cuyo contenido es un programa terminado pero que se acordó que no es posible su transmisión y su resguardo será en un formato para su transmisión vía la WEB.

CC: (CÁPSULA CONSULTA) Clip de metraje corto que tiene la intención de ampliar información o comentar el contenido de un programa o serie en específico, de carácter informativo, cultural y artístico.

SWC: (STOCK WEB CONSULTA) Material cuyo contenido es un programa que se transmitió en vivo o que tiene una edición básica, aunque es posible su transmisión solo se resguardará vía WEB.
TITULO_SERIENoTextoNombre que se le asigna a un conjunto de archivos audiovisuales a partir de un eje temático, con orden lógico o una sucesión cronológica, manteniendo en cada unidad información argumental o informativa con los episodios anteriores y posteriores. La serie también puede nombrarse como: Colección.
SUBTITULO_SERIENoTextoPalabra o frase que complementa conceptualmente al título de la serie.
SINOPSIS_SERIENoTextoReseña que ofrece una visión general del contenido de la serie.
EXTRACTO_SERIENoTextoBreve reseña de máximo 255 caracteres que ofrece una visión condensada de la serie.
TITULO_PROGRAMASiTextoArchivo audiovisual que, ya sea unitario o parte de una serie, contiene información sobre un tema dado.
SUBTITULO_PROGRAMANoTextoComplemento conceptual del título del programa.
SINOPSIS_PROGRAMASiTextoReseña del contenido de un archivo o programa.
EXTRACTO_PROGRAMANoTextoBreve reseña de máximo 255 caracteres que ofrece una visión condensada del programa.
N_PROGRAMASiNuméricoLugar secuencial que tiene el archivo dentro de una serie, expresado en número enteros
N_TOTAL_PROGRAMASSiNuméricoNúmero total de archivos que conforman una Serie o Colección, expresado en números enteros.
DURACION_TOTALSiHoraTiempo que transcurre entre el principio y el fin de un archivo y se contemplan
todos los segmentos. Se señala: 00:00:00;00 [Hora: Minutos: Segundos: Cuadros].
PARTICIPANTESSiTextoAcadémicos o artístas que participan en la grabación del archivo audiovisual.
SEMBLANZA_PARTICIPANTESNoTextoSemblanza del o los participantes (artistas o académicos) que salen a cuadro en el programa.
TIPO_ACTIVIDADSiTextoTipo de actividad a exponer el contenido del archivo a elegir en:
https://videoteca.cenart.gob.mx/taxonomies/tipo_actividad/
DISCIPLINASiTextoTérminos relacionados al contenidos del programa, este incluye sub disciplinas a elegir en:
https://videoteca.cenart.gob.mx/taxonomies/disciplina/
INSTITUCION_PRODUCTORASiTextoOrganización pública o privada que genera el archivo audiovisual, que pueden ubicarse en:
https://videoteca.cenart.gob.mx/taxonomies/institucion_productora/
PALABRAS_CLAVESiTextoEtiquetas temáticas que se encuentran dentro del contenido del archivo.
Se usa en vocabulario tesauro disponible en: https://vocabularies.unesco.org
TRANSCRIPCIONNoTextoTranscripción estenográfica del contenido del programa. La información incluye código de tiempo del inicio y fin drl párrafo de texto, señalado en: 00:00:00.000 [Hora: Minutos: Segundos. Milisegundos]
INFORMACIÓN ADICIONAL
INFORMACION_ADICIONALNoTextoCualquier información que se considere pertinente para ampliar los contenidos.
BARRANoTextoClasificación de los archivos videográficos, a partir de su contenido, y que pueden ser: Divulgación (Aunque está enfocada en un público amplio, la divulgación tiende a ser más profunda que la difusión, explicando los temas de manera que las personas sin conocimientos previos puedan comprenderlos), Difusión (Es más general y menos especializada. La difusión actúa como una distribución masiva, donde el interés principal es la accesibilidad de la información) y Formación (Es más específica y se orienta a un aprendizaje activo y duradero. La formación puede incluir cursos, talleres o programas educativos con objetivos de aprendizaje claros).
TEMPORADANoNúmeroConjunto de series o colecciones, generalmente con el mismo nombre, que se producen periódicamente y son ordenadas cronologicamente.
CONDUCTORNoTextoEncargado de mantener los argumentos dentro del tema preestablecido. Puede ser un moderador, director de orquesta, etc.
TEMA_CONTENIDONoTextoAsunto o materia de que trata el contenido de un archivo, responde a la pregunta: ¿de qué trata el contenido?
FECHA_DE_GRABACIONSIFechaFecha en que se llevó a cabo y se grabó la actividad.
LOCACIONSiTextoUbicación física del lugar en donde se grabó el archivo. Se selecciona dentro de las opciones:
https://videoteca.cenart.gob.mx/taxonomies/locacion/
COORDENADAS_LOCACIONNoAlfanuméricoUbicación en longuitud y latitud de la locación en donde se grabó el programa. Para mayor exactitud, se tiene el catálogo en:
https://videoteca.cenart.gob.mx/coordenadas/
CLASIFICACIONSiTextoSeñalamiento de a qué público va dirigido el archivo.
https://videoteca.cenart.gob.mx/clasificacion/
IDIOMA_ORIGINALSiTextoIdioma o idiomas con los que se expone durante el programa.
ENLACES_RELACIONADOSSiTextoEnlaces referentes a la actividad, que puede ser Bibliografía, Discografía, Sitios Web, entre otros.
REALIZACIÓNSiTextoPersona encargada de la dirección conceptual del archivo audiovisual.
PRODUCCIÓNSiTextoPersona encargada de conjuntar los elementos necesarios para generar un archivo audiovisual.
INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN
LIGA_COLECCION_INTERFAZNoAlfanuméricoEnlace que conecta directamente a un repositorio en línea, en donde se informa acerca de una colección y se le podrá consultar.
LIGA_VIDEO_INTERFAZNoAlfanuméricoEnlace que conecta directamente a un repositorio en línea, donde podrá consultarse un programa específico.
LIGA_VIDEO_YOUTUBENoAlfanuméricoEnlace que conecta directamente a YouTube, para consultar un programa específico.
LIGA_PLAYLIST_YOUTUBENoAlfanuméricoEnlace que conecta a YouTube, en donde se informa acerca de una colección y se le podrá consultar.
LIGA_COLECCION_PODCASTNoAlfanuméricoEnlace que conecta directamente a un PODCAST donde podrá consultarse un programa en específico.
LIGA_CLOSED_CAPTIONNoAlfauméricoEnlace donde se encuentra el archivo de subtítulos que se muestran en pantalla del video para representar el diálogo que tiene lugar en el programa que puede presentarse en HH:MM:SS:FF o HH:MM:SS.ZZZZ
LIGA_CAPITULADONoAlfauméricoEnlace donde se encuentra el archivo que sirve para mostrar una minIatura de imagen respecto a los capítulos que pueda tener el programa que puede presentarse en HH:MM:SS:FF o HH:MM:SS.ZZZZ
CALIFICACIONNoTextoEvaluación otorgada al contenido en relación a su aparición en el tiempo del programa que puede presentarse en HH:MM:SS:FF o HH:MM:SS.ZZZZ
INFORMACIÓN INTERNA
SISTEMANoTextoSistemas de codificación utilizados en la televisión analógica, puede ser: NTSC, ATSC, PAL.
DOCUMENTO_DIGITALIZADONoTextoInformación acerca de que el archivo de video está digitalizado, a elegir entre Sí o No.
FECHA_DIGITALIZACIONNoFechaFecha en que se digitalizó el documento, cuando su origen era un soporte analógico.
FECHA_AUTORIZACIONNoFechaFecha en que se firmaron los documentos autorizando la publicación de los programas.
DERECHOSSiTextoInformación del estatus de las autorizaciones de los participantes del programa, asi como un enlace al documento digitalizado.
FECHA_INGRESO_ENTREGANoFechaFecha que tiene el documento que hace oficial la entrega del archivo para su catalogación.
FECHA_ PUBLICACIONNoFechaFecha en que se publicó por primera vez el archivo videográfico en nuestro acervo.
OBSERVACIONES_DERECHOSNoTextoInforma de condicionantes para la publicación de los archivos.
OBSERVACIONESNoTextoCampo correspondiente para señalar aclaraciones con respecto al contenido del archivo.
INGESTONoTextoInformación sobre la persona que capturó el archivo.
UBICACION
CODIGO_BARRAS_LTONoAlfanuméricoSoporte físico donde se encuentra el archivo de respaldo para su conservación histórica.
NUMERO_ANAQUELNoNumeroNúmero de anaquel físico donde se ubica el cassette analógico.
NIVEL_ANAQUELNoNumeroNivel del anaquel fisico donde se encuentra el cassette físico.
UBICACION_ARCHIVONoAlfanuméricoUbicación en el almacenamiento donde se ingesto el archivo digital del programa.