-
M-08953
- Back
Share
CUID
M-08953
DURACION_TOTAL
1:00:02
Descripción
En el marco del Encuentro Internacional Poética de la Acción se presenta la Mesa Redonda Teatralidades Rituales y Anárquicas en México que analiza el desarrollo de la teatralidad en el ámbito cultural del México antiguo y contemporáneo, la cultura tradicional en la actualidad y el movimiento teatral derivado de la disidencia estudiantil durante el sexenio echeverrista.Se discuten desde la vinculación entre teatralidad, ritual y el cuerpo en las fiestas religiosas prehispánicas; la heterogeneidad del teatro mexicano y la gama de teatralidades con las que interacciona la poética, hasta llegar a la discusión en torno al movimiento de teatro independiente que, en oposición a la institucionalización de la cultura, dio lugar al grupo CLETA, desde el cual se da una compleja situación política y social.Participa Martha Toriz, Licenciada en Literatura Dramática y Teatro, y doctora en Historia por la UNAM, especialista en Historia del Teatro en México.Israel Franco, coordinador fundador de CUIJA, Documentación Teatral; profesor en la UNAM y en la Universidad Autónoma del Estado de México.Julio César López, especialista en Teatro Independiente Mexicano. Pedagogo por la UNAM y colaborador en el proyecto sobre el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA).Curaduría del encuentro: Josefina Alcázar, Doctora en Sociología por la UNAMConferencia grabada el 27 de mayo de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). México, D.F.
TITULO_DE_LA_SERIE
Encuentro Internacional Poética de la Acción 2015
SUBTITULO_DE_LA_SERIE
Performance, teatralidad, cuerpo y memoria
TITULO_DEL_PROGRAMA
Mesa Redonda. Teatralidades Rituales y Anárquicas en México
INSTITUCION_PRODUCTORA
CENART-Canal 23
N_PROGRAMA
2,0
N_TOTAL_DE_PROGRAMAS
6,0
REALIZADOR
Ernesto Leobardo Romero Flores
PRODUCTOR
María del Socorro López Arenas
PARTICIPANTES
Martha Toriz, licenciada en Literatura Dramática y Teatro, doctora en Historia por la UNAM.Israel Franco, coordinador fundador de CUIJA, Documentación Teatral.Julio César López, pedagogo por la UNAM, colaborador en el proyecto sobre el CLETA.
CONDUCTOR
Josefina Alcázar, Doctora en Sociología por la UNAM
PALABRAS_CLAVE
encuentro, poética de la acción, performance, teatralidad, cuerpo, contemporáneo, memoria, corporalidad, CITRU, CONACULTA, CENART
TEMA_O_CONTENIDO
Desarrollo de la teatralidad en el ámbito cultural del México antiguo y contemporáneo,
SINOPSIS_DE_LA_SERIE
El Encuentro Internacional Poética de la Acción. Performance, Teatralidad, Cuerpo y Memoria surge como un espacio para la reflexión, el debate y goce del teatro contemporánea y el performance.Se analizan aspectos como la teatralidad en el ámbito cultural y social mexicano, la tradicional cultural prehispánica y su evolución e influencia en el entorno contemporáneo. También se abordan aspectos como la violencia en las teatralidades contemporáneas y el performance, y su relación con el cuerpo.Las mesas redondas están a cargo de especialistas como Miroslava Salcido, Angélica García, Rubén Ortiz, Martha Toriz, Israel Franco, Julio César López, Lorena Orozco, Gabriela Olivo, Elia Espinoza, Helena López, Katia Tirado, Karina Hodoyán entre muchos otros.Locaciones: Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART).Encuentro grabado del 27 al 29 de mayo de 2015 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), México D.F.
ENLACES_RELACIONADOS
BARRA
Divulgación
FECHA_DEL_INGRESO_DE_ENTREGA
22/10/2015
FECHA_DE_GRABACION
27/05/2015
ARTES_ESCENICAS
Teatro-Contemporáneo
GENERO
Mesas de diálogo
LOCACION
Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). México, D.F.
LIGA_DE_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/encuentro-internacional-poetica-de-la-accion/
LIGA_DE_COLECCION_DE_PODCAST
https://itunes.apple.com/mx/itunes-u/encuentro-internacional-poetica/id1065631248?mt=10
STATUS
Master
IDIOMA_ORIGINAL
Español
SISTEMA
NTSC
COLOR
Color y BN
DERECHOS
La vigencia de esta autorización será por cinco años renovables de forma automática por períodos iguales y por pases ilimitados durante la vigencia de la misma.
FECHA_DE_AUTORIZACION
27/5/2015
CLASIFICACION
todo publico
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
sí
INGESTO
Mariana Espinosa Lara
WDT_ID
1941