• Repositorio
  • Condiciones de uso
  • Diccionario
Menu
  • Repositorio
  • Condiciones de uso
  • Diccionario
  • M-20275

  • Back
23/01/2024 by Edgar Alberto Morales Rodríguez  

Share

CUID

M-20275

DURACION_TOTAL

1:15:06

Descripción

Iván Mejía busca encarar la multiplicidad de géneros que va desde lo individual, la solidaridad grupal que combate la vulnerabilidad de las preferencia y teorizan desde la filosofía, lo moral, lo ético y lo social, hasta las posturas que tiene el estado ante la diversidad sexual.Iván Mejía es Maestro en Artes Visuales y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. Ha realizado tres postdoctorados: uno en arte contemporáneo y estética en la UNAM; otro en arte y política, en la Universidad Autónoma de Barcelona (2013); y uno más en filosofía política y arte contemporáneo, en la Universidad Iberoamericana de la CDMX (2014).Evento grabado el 29 de noviembre de 2017 dentro del marco del encuentro La proliferación de géneros, llevado a cabo los días 29 y 30 de noviembre de ese año, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México.

TITULO_DE_LA_SERIE

La proliferación de géneros

TITULO_DEL_PROGRAMA

Conferencia Magistral Iván Mejía

INSTITUCION_PRODUCTORA

CENART-Canal 23

N_PROGRAMA

4

N_TOTAL_DE_PROGRAMAS

8

REALIZADOR

Ricardo Castro Juárez

PRODUCTOR

Berenice Estefania Rossano Cisneros

PARTICIPANTES

Iván Mejía es Maestro en Artes Visuales y Doctor en Historia del Arte

PALABRAS_CLAVE

deseo, multiplicidad, entidad dominante, política, leyes, ética, proliferación, género

TEMA_O_CONTENIDO

la multiplicidad de géneros

SINOPSIS_DE_LA_SERIE

Emanación estética, ética y moral por donde se vea, en la actualidad hay una proliferación de géneros, de concepciones y vivencias de la sexualidad, que al ejercer su potente creatividad incomodan la normativa religiosa moralizante. Esa proliferación rebasa, con mucho, categorías como “mujer”, “hombre”, “masculino”, “femenino”, “heterosexual”, “homosexual”, ”gay”, “lesbiana”, “androginia” (sea femenina o masculina), ”transgénero”, “transexual” y toda derivación a partir de los conceptos de identidad, no-identidad. Todo es cuestionado; “lo anti-natural”, “lo degenerado” y “lo inmoral”, desde la configuración física, “real” o recreada del cuerpo y su devenir y sus usos imaginarios, puntos de partida esencial en la enjundiosa producción contemporánea de géneros.La filosofía, el arte, la antropología, la sociología, entre otras formas de saberes, han conformado conceptos sobre la creación y recreación de cuerpos físicos y de cuerpos imaginarios pero presentes, que apuntalan la potencia del deseo, por ejemplo: los cuerpos post-humanos, los del apropiacionismo, los de las transformaciones fisiológicas (dragqueens, dragkings) o, en lo conceptual como el “cuerpo sin órganos”, cuerpo filosófico que Gilles Deleuze y Félix Guattari trabajaron en Mil mesetas, y que alude al devenir, la intensidad pura del cuerpo físico en la acción, más allá del “género”. En su trama de ejercicio del poder, el Estado y la cultura occidentales han propiciado la mencionada proliferación que, a la vez que coincide, por negación, se opone a sus clasificaciones y juicios morales que pretenden encasillar a la diferencia y al deseo. La potente creación de oposiciones y coincidencias, de violentaciones, rechazos y acogimientos determinan la realidad de la diversidad sexual y de género en el gran “drama social” o macro performance, según llamó Víctor Turner al desdoblamiento teatral del entramado colectivo en su Antropología del performance. El objetivo del presente encuentro es dibujar un horizonte vivencial y crítico, en donde todo juicio de valor ante la diversidad sexual, del concepto y de roles cambien hacia un aprendizaje de reconocimiento incluyente de la diferencia.Evento grabado los días 29 y 30 noviembre de 2017, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.

BARRA

Divulgación

FECHA_DEL_INGRESO_DE_ENTREGA

5/12/2018

FECHA_DE_GRABACION

30/11/2017

ANTROPOLOGIA

X

GENERO

Conferencia

LOCACION

Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX).

LIGA_DE_COLECCION_INTERFAZ

https://interfaz.cenart.gob.mx/video/la-proliferacion-generos/

LIGA_DE_VIDEO_INTERFAZ

https://interfaz.cenart.gob.mx/video/la-proliferacion-generos/?play=id_0003

STATUS

Master

IDIOMA_ORIGINAL

Español

COLOR

Color y B/N

DERECHOS

La vigencia de esta autorización será por cinco años renovables de forma automática por periodos iguales y por pases ilimitados durante la vigencia de la misma. La presente licencia no constituye la cesión de ningún derecho conexo ni de autor, los cuales quedan reservados a favor de sus respectivos titulares en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor.

FECHA_DE_AUTORIZACION

30/11/2017

CLASIFICACION

Todo público

DOCUMENTO_DIGITALIZADO

sí

INGESTO

Mariana Espinosa Lara

WDT_ID

1747

Continue browsing

 MW-20274
MWC-20278 
  Back to items list