• Repositorio
  • Condiciones de uso
  • Diccionario
Menu
  • Repositorio
  • Condiciones de uso
  • Diccionario
  • MW-20320

  • Back
23/01/2024 by Edgar Alberto Morales Rodríguez  

Share

CUID

MW-20320

DURACION_TOTAL

1:21:08

Descripción

Giotto di Bondone es una figura importante en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cimabue, su maestro, lo descubre por un dibujo que di Bondone realizó cuando vivía en el campo, así que lo invitó a su taller. Más tarde Giotto se convertiría en un artista muy solicitado. Su obra más reconocida, realizada en la capilla de los Scrovegni, representa los antecedentes y la vida de Cristo en una serie de pinturas ordenadas en espiral descendiente. A través de un análisis de pinturas representativas, la Dra. Ana Ortíz Islas explica los recursos que Giotto di Bondone utilizó en su obra durante el Trecento. Ortíz destaca la relación psicológica en la miradas, las líneas de expresión en los rostros y el manejo de posturas en la corporalidad de los personajes, detalles que dotan de emotividad a su obra. Giotto representa personajes de espaldas en sus escenas, característica de un estilo naturalista. Sustituye el fondo dorado utilizado durante la Edad Media por un peculiar fondo azul, diversidad de paisajes naturales y detalles arquitectónicos. La creación del espacio es magistral gracias a la composición, variedad de planos y manejo de la perspectiva. Otra singularidad de su trabajo son las similitudes del infierno representado en esta capilla con el que Dante describe en la Divina Comedia. Ana Ortíz Islas es Doctora en Historia y Civilizaciones por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), de París, Francia. Sus líneas de investigación son la Historia de la salud en la Nueva España y el Arte, Imágenes de la salud y enfermedad en Occidente, el Arte del Renacimiento, Arte del México Virreinal y la Museología. Ponencia grabada en el marco de la exposición Opera Omnia, Las obras de arte en la era de la reproducción digital II, el 11 de abril de 2019 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART). Ciudad de México (CDMX).

TITULO_DE_LA_SERIE

Opera Omnia

SUBTITULO_DE_LA_SERIE

Las obras de arte en la era de la reproducción digital II: Giotto Di Bondone, Piero Della Francesca, Sandro Botticelli

TITULO_DEL_PROGRAMA

Mirada y emotividad en la obra de Giotto di Bondone

SUBTITULO_DEL_PROGRAMA

Foro Una mirada al Renacimiento: lecturas y conversaciones

INSTITUCION_PRODUCTORA

CULTURA - CENART

N_PROGRAMA

3

N_TOTAL_DE_PROGRAMAS

7

REALIZADOR

José Pablo Sánchez Rosas

PRODUCTOR

Karla Barrón López

PARTICIPANTES

Ana Ortíz Islas es Doctora en Historia y Civilizaciones por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), de París, Francia.

PALABRAS_CLAVE

Opera Omnia, Ana Ortíz Islas, pintura, Renacimiento, Giotto di Bondone, trecento, quattrocento, Cimabue, Edad Media,

TEMA_O_CONTENIDO

Educación - Conferencias

SINOPSIS_DE_LA_SERIE

A partir de la exposición Opera Omnia llevada a cabo entre el Centro Nacional de las Artes y la RAI (Radiotelevisione Italiana), iniciativa en la que la tecnología digital es herramienta de acceso a la cultura y el arte, posibilitando el acercamiento a obras maestras de autores consagrados, resguardadas en diversas partes del mundo, lo que dificulta su traslado por el alto costo de gestión, administración y conservación que representa. Durante esta exposición se llevan a cabo discusiones en torno al Renacimiento, a fin de motivar una lectura contemporánea de este movimiento cultural y científico que tuvo lugar entre el siglo XIII y el XVI. FOROS Opera Omnia. Una mirada al Renacimiento: lecturas y conversaciones. Diálogos sobre la influencia que tuvo el Renacimiento en el desarrollo de épocas posteriores, ya que aún hoy día se considera punto de referencia para comprender la historia del pensamiento occidental. Cada sesión es guiada por un especialista que comparte sus conocimientos en torno a este periodo en ámbitos como la literatura, la filosofía o la ciencia, así como una opinión acerca de la perspectiva que aportan las imágenes digitales en el arte y la difusión de la cultura, promoviendo también, un acercamiento al Renacimiento que actualice y enriquezca la experiencia del público y posibilite una mirada contemporánea del contexto histórico en el que se elaboraron las obras que integran esta muestra. CONVERSATORIOS Perspectivas de la música antigua y del Renacimiento. En el marco de la exposición Opera Omnia y del Festival de Música Antigua, que cada año realiza el Cenart, charlas cuyos ejes temáticos abordan la importancia de la música antigua en la época actual, la divulgación y creación de nuevos públicos interesados en la salvaguarda de la música antigua y cómo desarrollar la formación y especialización en este género musical. (Información proporcionada por La Coordinación de Exposiciones del Centro Nacional de las Artes).Programas grabados durante los meses de mayo, abril, y marzo de 2019 en la Galería Manuel Felguérez y el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México (CDMX)

ENLACES_RELACIONADOS

https://www.operaomnia.cenart.gob.mx/Inicio/index

BARRA

Difusión

FECHA_DE_GRABACION

11/4/2019

ARTES VISUALES

Pintura

GENERO

Foro

LOCACION

Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes del (CENART), Ciudad de México (CDMX)

LIGA_DE_COLECCION_INTERFAZ

https://interfaz.cenart.gob.mx/video/opera-omnia/

LIGA_DE_VIDEO_INTERFAZ

https://interfaz.cenart.gob.mx/video/opera-omnia/?play=id_0003

LIGA_DE_VIDEO_YOUTUBE

https://www.youtube.com/watch?v=GPpGMCZE__A

LIGA_DE_PLAYLIST_YOUTUBE

https://youtu.be/GPpGMCZE__A

STATUS

Master

IDIOMA_ORIGINAL

Español

SISTEMA

NTSC

COLOR

Color

DERECHOS

La vigencia de esta autorización será por cinco años renovables de forma automática por periodos iguales y por pases ilimitados durante la vigencia de la misma.

OBSERVACIONES_DE_LOS_DERECHOS

Scanner de la cesión de derechos firmada por Dra. Ana Ortiz Islas

FECHA_DE_AUTORIZACION

11/4/2019

CLASIFICACION

A

DOCUMENTO_DIGITALIZADO

sí

INGESTO

Martha López Reyes

WDT_ID

2850

FECHA_PUBLICACION

30/09/2019

Continue browsing

 M-20320
MW-20323 
  Back to items list