Document
Thumbnail

Share
CUID
M-20326
TITULO_SERIE
SINOPSIS_SERIE
El Festival Eurojazz es un ciclo de conciertos que reúne lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina. Hoy en día, es uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México, ya que presenta propuestas diversas e innovadoras del jazz y otros géneros de fusión del viejo continente
EXTRACTO_SERIE
Lo mejor del jazz europeo, siendo México la plataforma más relevante de este género musical en América Latina, y uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México
TITULO_PROGRAMA
SUBTITULO_PROGRAMA
España
SINOPSIS_PROGRAMA
Concierto de jazz a cargo del Luis Verde Quartet, acompañado de tres músicos. En esta ocasión, el cuarteto español presentará un repertorio basado en su último disco, Vientos Cruzados, con temas originales del propio Luis Verde, destacando el sonido personal del músico
EXTRACTO_PROGRAMA
El Luis Verde Quartet ofrece un concierto con temas de su álbum Vientos Cruzados, obras originales que reflejan el sonido distintivo del compositor español
N_PROGRAMA
1
N_TOTAL_PROGRAMAS
14
DURACION_TOTAL
01:11:48:22
PARTICIPANTES
Luis Verde – saxofón
Alberto Brenes – batería
Darío Guibert – contrabajo
David Sancho – piano
SEMBLANZA_PARTICIPANTE
Luis Verde, saxofón
Natural de Cáceres, nace en 1983. Desde muy temprana edad ha estado unido a la música, completando su aprendizaje como músico profesional en la especialidad de ‘Saxo Clásico’ y licenciado en 2010 en la especialidad de ‘Saxo Jazz’, en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, MUSIKENE.
Ganador del premio a mejor solista en los Premios Sonora de la música en Extremadura 2014, del III certamen internacional de solistas de jazz ciudad de Alcañiz 2009, del V concurso de jazz ciudad de Barcelona 2009 y del primer premio en el circuito de música INJUVE 2008, con el grupo Citric Trio. Emprendió su carrera en solitario con la finalización de su primer disco como líder, “WORLD OF DISTRACTIONS” en 2012.
Luis Verde se encuentra ahora en el primer premio lano de la nueva y muy creativa generación del jazz en España. Tras grabar su segundo trabajo discográfico, este personal e innovador “In Lak’ech – Hala K’in”, se ha consolidado como un referente dentro de la vanguardia del jazz en España, compaginando su carrera como solista con su labor pedagógica (profesor en el Grado superior de EMC) y social (presidente de la nueva asociación de Jazz y Música Improvisada de Madrid, INFINITA).
Desde su llegada a Madrid Luis ha formado parte de numerosos proyectos (CMQ Big Band, Habana/Madrid Sax, Ander García Quinteto, Jerry González & Miguel Blanco Big Band, Marcos Collado Sexteto, etc…) y en la actualidad se encuentra centrado en su propia banda ‘Luis Verde Quinteto’ y otros como: La Resistencia Ensemble, Niño Josele Quinteto, Soma o Los Saxos del Averno.
Alberto Brenes, batería
Alberto Brenes es un joven baterista residente en Madrid y gran promesa de las nuevas generaciones. Ha colaborado con Luis Guerra, Pepe Rivero, David Sancho y un sin fin de las figuras.
Actualmente es miembro del grupo Monodrama y tras la aparición de su último disco "Modern Post Mortem", ya preparan uno nuevo. Alberto Brenes como baterista destaca por su gran creatividad conduciendo al grupo por otros terrenos nunca antes explorados.
Darío Guibert, contrabajo
Born in Madrid (Spain), 1988. In 2010 he finished his studies of classic double bass at Professional Conservatory of Alcalá de Henares (Spain), where he studied with Antonio García Araque and Franco Pugliese. In 2014 he got his bachelor degree of “Jazz Double Bass” at “Escuela Superior de Música del País Vasco” (Musikene), where he spend four years studying with Gonzalo Tejada, Bob Sands, Guillermo, McGill, Joaquín Chacón or Andrei Olejnizak. During his studies there, he participated in various jazz and / or classical projects including the collaboration with the Euskadi Symphonic Orchestra.
In 2016 finished his Master degree “New York Jazz Master” at Prins Claus Conservatorium, The Netherlands, under the guidance of renowned teachers and musicians such as Paul Berner, Mark Hanstra or Michael Moore and many others. During this period, he moved for five months to New York where he studied with Omer Avital, Jonathan Kreisberg, Ari Hoenig, Rufus Reid, Mike Moreno, Adam Nussbaum, Genne Jackson, Matt Wilson, Joe Locke, John Goldsby, Jorge Roeder, Orlando le Felming, Hans Glawischnig o Harvie Swratz. Some of the most outstanding projects and recordings he was involved in are Maldataskull, The Machetazo, Jorge Castañeda Trio & Quintet, Stefan Goranov Quartet, Mathieu Franceschi Trio, Emmanuel Lossio Quartet and Reunion Big Band. Dario’s versatility in different styles, musicality and technical abilities on the instrument keep him busy as a leader, co-leader and a sideman in many other projects as well.
David Sancho, piano
Nace en Madrid en 1987. Se gradúa en Piano y Pedagogía del Piano en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, y posteriormente consigue el título en Piano Jazz por el Conservatorio Superior de Rotterdam (Codarts Hogeschool voor de Kunsten), siendo galardonado con la beca Nuffic Scholarship, la más prestigiosa de los Países Bajos. Entre su formación encontramos maestros como Rubén Fernández Piccardo, Fernando Puchol, Akiko Ebi, Sebastián Mariné, Emilio Molina; así como jazzistas de la talla de Kris Goessens, Rob van Bavel, Jason Moran, Dado Moroni, Barry Harris. Es ganador de los concursos “Hazen intercentros” (2003), “Hazen Comunidad de Madrid” (2004) y el “Leidse jazz award” (2011), siendo el primer ganador no nacido en el Benelux.
En el ámbito clásico ha grabado las “15 invenciones a dos voces” de J.S.Bach (Ed. Enclave Creativa), ha participado con el Moisés Sánchez Ensemble en la interpretación de "La Consagración de la Primavera" de Igor Stravinsky en los ciclos “Arte Sacro” de los Teatros del Canal en Madrid.
Su producción jazzística propia combina bandas como M O N O D R A M A (“Modern Post Mortem”) junto a Mauricio Gómez al saxofón, y Alberto Brenes a la batería. También es miembro de SANCHEMA; a dúo con el guitarrista Chema Saiz, donde se combina el jazz de vanguardia con la música electrónica y el post rock.
Es el productor y compositor de los dos discos (“The Breitners”, “La vida Sostenible”) de la banda de hip hop-jazz The Breitners, donde hace dupla con el MC Artes, llevando desde hace cuatro años la jam sesión de hip hop “Roots Jam” en el Marula Café Madrid, junto a Alberto Guío al saxofón y Fede Marini a la batería. Ha participado en los arreglos y composición del disco de neo soul “Una necesidad” de Miryam Latrece.
Ha participado de manera regular en los principales escenarios y festivales europeos (European Jazz en Qatar, North Sea Jazz, Leidse Jazz Week, Midem jazz Festival…) como en el territorio nacional (“Universijazz”, “Festival Jazz Madrid”, “Voll-Damm Jazz Festival Barcelona”, “La Bilbaína Jazz”, “Me vuelves Lorca (Laroles)”,”Festival de jazz de Santander” “Festival de Jazz de Arnedo”, “Festival de Jazz de Ezcaray”,“Auditorio Nacional de Madrid”, “Café Central”, “Bogui Jazz”, “Clavicembalo”, “El Plaza Jazz”, etc. Compagina su labor docente en la EMMyD de Boadilla del Monte, así como su labor concertística con el proyecto MIR (Músico Interno Residente) enmarcado a la asociación “Música en Vena”, desarrollando su actividad en el Hospital Universitario 12 de octubre. Actualmente, David Sancho se encuentra preparando su primer disco a piano solo.
TIPO_ACTIVIDAD
PALABRAS_CLAVE
Artista | Estilo musical | Festival | Instrumento musical | Interpretación musical | Jazz | Música | Música contemporánea | Músico
SISTEMA
ATSC
DOCUMENTO_DIGITALIZADO
Sí
FECHA_AUTORIZACION
09/03/2019
FECHA_INGRESO_ENTREGA
26/10/2019
OBSERVACION_DERECHOS
Scanner de la cesión de derechos firmada por Luis Verde Quartet
CODIGO_BARRAS_LTO
BWF491
BARRA
Difusión
TEMPORADA
22
TEMA_CONTENIDO
Ciclo de conciertos de jazz en México
FECHA_GRABACION
09/03/2019
LOCACION
CLASIFICACION
A
IDIOMA_ORIGINAL
Español
REALIZACION
Arlo Rafael Catana Cariño
PRODUCCION
María Enriqueta Godoy Mendoza
LIGA_COLECCION_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/festival-eurojazz-2019/?play=id_0000
LIGA_VIDEO_INTERFAZ
https://interfaz.cenart.gob.mx/video/festival-eurojazz-2019/?play=id_0001
LIGA_VIDEO_YOUTUBE
LIGA_PLAYLIST_YOUTUBE
CALIFICACION
1
00:00:00.000 --> 00:00:30.000
cortinilla
2
00:00:26.400 --> 00:00:30.000
still particular
3
00:00:58.000 --> 00:08:56.167
Vientos cruzados
Luis Verde
4
00:09:02.033 --> 00:19:33.500
La manga del brujo
Luis Verde
5
00:19:38.200 --> 00:25:32.968
Catching silence between waves
Luis Verde
6
00:25:57.167 --> 00:35:18.667
Escuchar a primera vista
Luis Verde
7
00:35:25.868 --> 00:47:26.100
Infinita
Luis Verde
8
00:48:17.834 --> 00:57:15.767
Jomon Sugi
Luis Verde
9
00:57:28.834 --> 01:04:57.133
La suma de todas las partes
Luis Verde
10
01:05:12.133 --> 01:11:17.601
Chaman
Luis Verde
11
01:11:38.267 --> 01:11:44.267
Still particular
12
01:11:43.267 --> 01:11:48.767
Still copyright